A Shared Vision
  • Home
  • Página principal
  • Refer a Child
    • Refer a Child
    • Frequently Asked Questions
  • Remitir a un niño
    • Remitir a un niño
    • Preguntas mas frecuentes
  • Stay Informed
    • Latest News
    • Newsletters
    • Annual & Financial Reports
  • Manténgase informado
    • Últimas noticias
    • Boletines
  • Parent Resources
    • Parent Resources Introduction
    • Let's Play!
    • Learning Experiences© >
      • Learning Experiences©
      • Expanded Core Curriculum
    • Sensory Recipes >
      • Sensory Recipes Introduction
      • Sensory Recipes
    • Gift Ideas
    • Digital Resources >
      • Digital Resources Overview
      • Building Communication Skills
      • CVI
      • Dual Sensory Loss
      • Early Emergent Literacy
      • Eye Conditions
      • Eye Glasses for Your Child
      • Feeding
      • Meeting with Your Ophthalmologist
      • Orientation & Mobility
      • Patching for Your Child
      • Routines
      • Sleep
      • Strategies
      • Tactile Skills
      • Transition to Preschool
    • Other Great Organizations
  • Recursos para padres
    • Recursos para padres
    • A jugar!
    • Experiencias de aprendizaje© >
      • Experiencias de aprendizaje©
      • Currículo Básico Expandido
    • Recetas sensoriales© >
      • Recetas Sensoriales© introducción
      • Recetas sensoriales©
    • Ideas para regalar
    • Recursos digitales >
      • Recursos digitales
      • Afecciones oculares
      • Gafas para su hijo
      • Habilidades alimentarias
      • Reunión con su oftalmólogo
      • Estrategias
      • Transición al preescolar
  • For Our Families
    • Welcome New Families
    • Top digital resources for new families
    • Inspiring Families
    • Esmeralda's Day
  • Para nuestras familias
    • Bienvenida a las nuevas familias
    • Nuestros recursos favoritos
  • Vision Screening
    • Importance of Vision Screening
    • Protocol & Resources
    • Quickstart Guide
    • Parent Questionnaire©
    • Objective Vision Testing
    • Scoring Guidance©
    • Results & Next Steps©
    • Vision Screening Training
    • Directory Pediatric Eye Doctors
    • Links & Documents
  • Donate Now
    • Donate Now
    • Value of Early Intervention
    • CO Child Care Tax Credit
  • Donar ahora
    • Donar ahora
    • El valor de la intervención precoz
  • Trainings & Education
    • Trainings & Education
  • About Us
    • Our Mission, Goal, Values
    • What We Do
    • Our Team
    • Our Board
    • Our Partners
  • Quiénes somos
    • Nuestra misión, objetivo y valores
    • Qué hacemos
    • Nuestro equipo
  • Contact Us
  • Contáctese con nosotros
Experiencias de aprendizaje©

Explorar las estaciones con los sentidos

Exploring the Seasons

Explorar las estaciones con los sentidos

¡Aprendamos al aire libre! Es imprescindible que los niños con discapacidad visual utilicen sus sentidos para aprender sobre el mundo que les rodea. Esto incluye aprender sobre la naturaleza y el aire libre. En esta experiencia de aprendizaje salimos al exterior con nuestro hijo y damos un paseo práctico por la naturaleza. ¿Cómo es la hierba? ¿A qué huele? ¿Qué aspecto tiene? ¿Cómo suena? ¿Cómo cambia la naturaleza según la estación?
PDF en Español

Duración

Esta actividad te llevará entre 10 y 30 minutos, dependiendo del humor y el interés de tu hijo.

Materiales necesarios

No se necesitan materiales específicos para esta actividad.

Pasos de la actividad

1. El primer paso consiste en dedicar uno o dos minutos a pensar en las cosas que oyes, hueles, ves, sientes y tocas en la naturaleza. Piensa en las palabras que podrías utilizar para describir la naturaleza a tu hijo: ventosa, soleada, nublada, tranquila, ruidosa, cálida, fría, fresca, apestosa, ahumada, etc. ¿Huele a lluvia? La hierba, ¿tiene baches cuando caminas sobre ella o vas en el cochecito?

2. Comienza la actividad con claridad. Dile a tu hijo que vais a dar un paseo por la naturaleza. Intenta cantarle una canción para indicarle el comienzo de la actividad. Puedes cantarla con la melodía que quieras. Con la melodía de «A la caza del oso», puedes intentar cantar «De paseo por la naturaleza, me pregunto qué encontraré». Si te interesa, aquí tienes un enlace a la canción: Enlace a la canción. También puedes utilizar un objeto para indicar el comienzo de la actividad. Una señal de objeto podría ser algo de la naturaleza como un palo o una piña.www.youtube.com/watch?v=WzIcu6tbEko

3. Mientras se preparan para salir, hablen del tiempo. «Vamos a ponernos el abrigo porque fuera hace frío». «Vamos a ponernos las gafas de sol y el sombrero porque hace mucho sol». «Vamos a ponernos las botas para chapotear en los charcos de lluvia o trotar en la nieve».

4. Sal fuera y quédate un rato escuchando los sonidos y respirando hondo. Piensa en lo que oyes, hueles y sientes. Etiquétalo para tu hijo. «Oigo piar a los pájaros». «Oigo el ruidoso cortacésped del Sr. Anderson. Huele la hierba recién cortada». Refuerce la charla sobre el tiempo. «El sol me da calor en la cara». «Hace viento. Oigo crujir las hojas».

5. Al empezar el paseo, señale las cosas de la naturaleza en las que quiere que se fije su hijo. Muéstrele lo que quiere que haga. Por ejemplo, encuentre algo en su paseo por la naturaleza de lo que quiera hablar. «Ahí hay un palo largo. Vamos a tocarlo. Se siente lleno de baches y está afilado en el extremo».

6. Observa a tu hijo y sigue su ejemplo. ¿Hacia dónde se mueve, se gira o señala? ¿Qué crees que puede interesarle? Puede que tenga que coger el objeto para su hijo. Etiquételo y hable de sus atributos, como el peso, el tamaño, la textura, la forma, etc. «Has encontrado una piedra GRANDE. Esa es PESADA y se siente SUAVE en la parte superior». Anime a su hijo a poner la roca en un recipiente. ¿Es demasiado grande para el recipiente? «Esta es demasiado grande para tu cesta. Vamos a buscar una más pequeña».

7. Siga el ejemplo de su hijo. ¿Hay otras piedras que podáis recoger y comparar? ¿Qué más podéis encontrar en el suelo? ¿Hay palos, piñas, hierba, hojas, etc.? Si su hijo encuentra palos, piñas u hojas, dirija su atención hacia un árbol. ¿Cómo es la corteza? ¿Es rugosa o lisa? ¿Dónde están las hojas? ¿Están en lo alto del árbol o puedes alcanzarlas? ¿De dónde viene una piña? ¿Tiene hojas o agujas? Huele el tronco del pino. ¿Huele a vainilla o a caramelo? Huele las agujas. Las hojas son lisas y planas. Las agujas son largas y puntiagudas. En otoño, las hojas pueden estar secas y crujientes, y luego pasan del verde al rojo, amarillo o naranja.

8. Ten un final claro para la actividad. Cuando sea casi la hora de irse, dé a su hijo una señal diciéndole algo como: «Ya casi es hora de irnos a casa. Vamos a elegir una cosa más de la naturaleza para tocar y hablar y luego nos vamos a casa». Inventa una canción para cantar. «Hemos terminado nuestra búsqueda en la naturaleza, es hora de volver a casa».

Consejos

  • Algunos niños se sobreestimulan con los diferentes sonidos, olores y temperaturas del exterior. Está bien empezar con pequeños pasos. Por ejemplo, saca una manta al patio y pasa un rato sentado escuchando el sonido de la naturaleza.
  • Si tu hijo está preparado, puedes acercarle la naturaleza mientras está sentado en la manta. Recoge piedras o guijarros grandes, pequeños, irregulares y lisos. Recoge palos largos y cortos. Recoge astillas crujientes. Recoge hojas lisas, blandas, pequeñas y grandes. Deje que su hijo explore los objetos con las manos y/o los pies. ¿Qué le gusta a tu hijo?
  • También puedes acercar la naturaleza a tu hijo mientras está sentado o tumbado en una manta dentro de casa. Puede estar sentado en su trona, en la sillita del bebé o como su hijo se sienta más cómodo.
  • Piensa en el mejor momento del día para pasear por la naturaleza. ¿Cuándo está más despierto? ¿Necesita un entorno más controlado? Si es así, evite las horas más concurridas o ruidosas de su vecindario.
  • En el caso de los niños sensibles, piense en centrarse en un sentido cada vez. Por ejemplo, dedíquele tiempo a escuchar o a tocar una o dos cosas.
  • Si a su hijo no le gusta algo la primera vez, no le fuerce. Puede que tenga que presentárselo varias veces. La repetición le ayudará a familiarizarse con el nuevo objeto.
  • Tómate tu tiempo durante esta actividad. Así evitarás que se asusten. Para un niño ciego o con baja visión, ir más despacio es más seguro.
Picture

Actividades de extensión

  • Considera la posibilidad de recoger cosas de la naturaleza en un recipiente. Utilice una bolsa, un cubo, una bolsita o una cesta. Hable con su Profesor de Intervención Temprana para Discapacitados Visuales (EI-TVI) sobre la elección de un recipiente que funcione mejor para la actividad. ¿Qué tipo de recipiente tiene más sentido para tu viaje? Ten en cuenta el peso del recipiente. ¿Necesita un asa? ¿Va su hijo andando, en cochecito o en carrito? Si su hijo va en un carrito, el contenedor podría ser su regazo o el suelo del carrito.
  •  Vuelve a contar la historia de tu paseo por la naturaleza utilizando los objetos que has recogido por el camino. Por ejemplo: «Mamá y Juanito fueron a pasear al parque. Encontramos piedrecitas, palos largos y afilados y una piña llena de bultos. Hacía calor y hacía sol. El viento nos daba en el pelo. Pasear por el parque es divertido».
  • Haz un libro de experiencias o una bolsa con las cosas que has recogido. Para más información sobre los libros de experiencias, haz clic AQUÍ.
  • Algunos niños pueden disfrutar mirando a través de prismáticos para ver la naturaleza a distancia. Pregúntele a su EI-TVI si ésta sería una buena actividad para su hijo.
  • Para los niños que ven mejor a corta distancia, utilice un teléfono o iPad para tomar fotos de cosas a distancia y luego ampliarlas en su teléfono o iPad para que su hijo las vea. Deje que su hijo coloque el iPad en la posición más adecuada para ver mejor.
  • Salga a pasear por la naturaleza en cada estación. Hable de cómo cambian las cosas en la naturaleza en cada estación. Los niños aprenden de experiencias prácticas y repetidas.
Lee libros sobre la naturaleza y las estaciones, como:
Caps, Hats, Socks, and Mittens by Louise Borden
The Tiny Seed by Eric Carle
Is It Warm Enough for Ice Cream by Violet Peto
Ten Sparkly Snowflakes by Tiger Tales
The Mitten by Jan Brett
Bright Baby Touch and Feel Fall by Roger Priddy
Picture
HOME (Mapa del sitio en español)
REFER A CHILD
Refer a Child

Frequently Asked Questions
STAY INFORMED
Latest News

Newsletters
Annual & Final Reports
PARENT RESOURCES
Overview

Let's Play
Learning Experiences
Sensory Recipes
Gift Ideas
Digital Resources
Other Great Organizations
FOR OUR FAMILIES
Welcome New Families

Top Digital Resources For New Families
Inspiring Families
Esmeralda's Day
VISION SCREENING
Importance of Vision Screening

Protocol & Resources
Vision Screening Training
Directory of Pediatric Eye Doctors
For EI Evaluators
DONATE NOW
Donate Now

Value of Early Intervention
CO Child Care Tax Credit
TRAINING & EDUCATION
Training & Education

ABOUT US
Our Mission, Goal, Values

What We Do
Our Team
Our Partners

A Shared Vision: Partners in Pediatric Blindness & Visual Impairment

EIN 81-4227664
Privacy Policy
Certificate of Insurance
  • Home
  • Página principal
  • Refer a Child
    • Refer a Child
    • Frequently Asked Questions
  • Remitir a un niño
    • Remitir a un niño
    • Preguntas mas frecuentes
  • Stay Informed
    • Latest News
    • Newsletters
    • Annual & Financial Reports
  • Manténgase informado
    • Últimas noticias
    • Boletines
  • Parent Resources
    • Parent Resources Introduction
    • Let's Play!
    • Learning Experiences© >
      • Learning Experiences©
      • Expanded Core Curriculum
    • Sensory Recipes >
      • Sensory Recipes Introduction
      • Sensory Recipes
    • Gift Ideas
    • Digital Resources >
      • Digital Resources Overview
      • Building Communication Skills
      • CVI
      • Dual Sensory Loss
      • Early Emergent Literacy
      • Eye Conditions
      • Eye Glasses for Your Child
      • Feeding
      • Meeting with Your Ophthalmologist
      • Orientation & Mobility
      • Patching for Your Child
      • Routines
      • Sleep
      • Strategies
      • Tactile Skills
      • Transition to Preschool
    • Other Great Organizations
  • Recursos para padres
    • Recursos para padres
    • A jugar!
    • Experiencias de aprendizaje© >
      • Experiencias de aprendizaje©
      • Currículo Básico Expandido
    • Recetas sensoriales© >
      • Recetas Sensoriales© introducción
      • Recetas sensoriales©
    • Ideas para regalar
    • Recursos digitales >
      • Recursos digitales
      • Afecciones oculares
      • Gafas para su hijo
      • Habilidades alimentarias
      • Reunión con su oftalmólogo
      • Estrategias
      • Transición al preescolar
  • For Our Families
    • Welcome New Families
    • Top digital resources for new families
    • Inspiring Families
    • Esmeralda's Day
  • Para nuestras familias
    • Bienvenida a las nuevas familias
    • Nuestros recursos favoritos
  • Vision Screening
    • Importance of Vision Screening
    • Protocol & Resources
    • Quickstart Guide
    • Parent Questionnaire©
    • Objective Vision Testing
    • Scoring Guidance©
    • Results & Next Steps©
    • Vision Screening Training
    • Directory Pediatric Eye Doctors
    • Links & Documents
  • Donate Now
    • Donate Now
    • Value of Early Intervention
    • CO Child Care Tax Credit
  • Donar ahora
    • Donar ahora
    • El valor de la intervención precoz
  • Trainings & Education
    • Trainings & Education
  • About Us
    • Our Mission, Goal, Values
    • What We Do
    • Our Team
    • Our Board
    • Our Partners
  • Quiénes somos
    • Nuestra misión, objetivo y valores
    • Qué hacemos
    • Nuestro equipo
  • Contact Us
  • Contáctese con nosotros