A Shared Vision
  • Home
  • Página principal
  • Refer a Child
    • Refer a Child
    • Frequently Asked Questions
  • Remitir a un niño
    • Remitir a un niño
    • Preguntas mas frecuentes
  • Stay Informed
    • Latest News
    • Newsletters
    • Annual & Financial Reports
  • Manténgase informado
    • Últimas noticias
    • Boletines
  • Parent Resources
    • Parent Resources Introduction
    • Let's Play!
    • Learning Experiences© >
      • Learning Experiences©
      • Expanded Core Curriculum
    • Sensory Recipes >
      • Sensory Recipes Introduction
      • Sensory Recipes
    • Gift Ideas
    • Digital Resources >
      • Digital Resources Overview
      • Building Communication Skills
      • CVI
      • Dual Sensory Loss
      • Early Emergent Literacy
      • Eye Conditions
      • Eye Glasses for Your Child
      • Feeding
      • Meeting with Your Ophthalmologist
      • Orientation & Mobility
      • Patching for Your Child
      • Routines
      • Sleep
      • Strategies
      • Tactile Skills
      • Transition to Preschool
    • Other Great Organizations
  • Recursos para padres
    • Recursos para padres
    • A jugar!
    • Experiencias de aprendizaje© >
      • Experiencias de aprendizaje©
      • Currículo Básico Expandido
    • Recetas sensoriales© >
      • Recetas Sensoriales© introducción
      • Recetas sensoriales©
    • Ideas para regalar
    • Recursos digitales >
      • Recursos digitales
      • Afecciones oculares
      • Gafas para su hijo
      • Habilidades alimentarias
      • Reunión con su oftalmólogo
      • Estrategias
      • Transición al preescolar
  • For Our Families
    • Welcome New Families
    • Top digital resources for new families
    • Inspiring Families
    • Esmeralda's Day
  • Para nuestras familias
    • Bienvenida a las nuevas familias
    • Nuestros recursos favoritos
  • Vision Screening
    • Importance of Vision Screening
    • Protocol & Resources
    • Quickstart Guide
    • Parent Questionnaire©
    • Objective Vision Testing
    • Scoring Guidance©
    • Results & Next Steps©
    • Vision Screening Training
    • Directory Pediatric Eye Doctors
    • Links & Documents
  • Donate Now
    • Donate Now
    • Value of Early Intervention
    • CO Child Care Tax Credit
  • Donar ahora
    • Donar ahora
    • El valor de la intervención precoz
  • Trainings & Education
    • Trainings & Education
  • About Us
    • Our Mission, Goal, Values
    • What We Do
    • Our Team
    • Our Board
    • Our Partners
  • Quiénes somos
    • Nuestra misión, objetivo y valores
    • Qué hacemos
    • Nuestro equipo
  • Contact Us
  • Contáctese con nosotros
Biblioteca digital

La alegría de dar y recibir regalos

La alegría de dar y recibir regalos

Las fiestas y otras ocasiones especiales son una parte importante de nuestra cultura, pero pueden suponer un reto para los niños con necesidades especiales. Durante las fiestas, usted quiere dar a su hijo oportunidades de aprender la alegría de dar y recibir regalos, sin abrumar sus sentidos con papel de regalo, lazos y la emoción de las celebraciones familiares.
A continuación, Paula Landry, cofundadora de A Shared Vision y EI-TVI, ofrece algunas estrategias de eficacia probada para que usted y su hijo vuelvan a disfrutar haciendo y recibiendo regalos.

La comunicación es la clave

En cuanto empiece a planificar las vacaciones, comience a hablar de la experiencia desde el principio para que su hijo sepa qué esperar. Explíquele por qué se celebran las fiestas y qué ocurre en los distintos días.

Puede haber fiestas y reuniones familiares, cocinar y comer mucho, envolver y desenvolver regalos y decoraciones brillantes y arrugadas. Hable de los acontecimientos y de cómo pueden ser en términos de ruido, número de personas y posibles actividades. Puedes cantar canciones como «Jingle Bells», leer libros sobre las fiestas o hacer un libro de experiencias sobre cómo horneaste galletas de azúcar o encontraste tu árbol de Navidad.

Explore con los sentidos

Deje que su hijo se entretenga con los objetos asociados a la entrega de regalos: papel de regalo, bolsas de regalo, papel de seda, lazos, cintas y tarjetas. Explíquele cómo son los adornos: ¿hay algún tema? Proporcione información contextual que su hijo no pueda ver. Anímale a tocar los distintos materiales. Háblele de las diferentes texturas e incluso de los sonidos que hacen: el papel de regalo brillante, el papel de seda arrugado.

Estas actividades son el momento perfecto para introducir vocabulario y conceptos nuevos.
  • Nuevas palabras o frases para introducir, por ejemplo: sorpresa, fiesta, envolver, regalo, cinta, medias o árbol, gracias;
  • Conceptos de dirección como «dentro» y «fuera» con bolsas o cajas de regalo; y
  • Hablar de cómo se ABRE un regalo. Es diferente a abrir una puerta.

Envolver regalos

¿Por qué envolvemos los regalos? Para que sean una sorpresa para la persona que recibe el regalo. El regalo no puede ser visto por nadie hasta que se desenvuelve. Puede ser un concepto difícil de explicar a un niño con discapacidad visual.

Permitir que tu hijo te ayude a envolver los regalos le brinda la oportunidad de desarrollar habilidades tan importantes como la permanencia del objeto (un objeto sigue existiendo aunque esté tapado u oculto) y la atención conjunta (interés compartido por un objeto o acontecimiento), ampliar su vocabulario (véase la lista anterior) y preparar el terreno para juegos de simulación más complejos.

Envolver los regalos también ofrece muchas oportunidades para utilizar la motricidad fina: doblar, rasgar, cortar con tijeras de tamaño infantil, utilizar un dispensador de cinta adhesiva, quitar la pegatina de la parte posterior de un lazo, atar cintas, etc.

Utiliza papel de regalo divertido, como el mylar o el papel de seda, ya que tienen una textura interesante y hacen mucho ruido: ¡a muchos niños les encanta! Utiliza cinta adhesiva y lazos con moderación. Ya es bastante difícil desenvolver un regalo; no se lo pongas más difícil al niño para abrirlo.

Las bolsas de regalo suelen ser mucho más fáciles y no se tarda tanto en abrirlas. Esto puede ser importante durante las fiestas o si hay que abrir muchos regalos.

Saque los juguetes del embalaje antes de envolverlos. Para un niño no es divertido abrir un regalo y descubrir que está en una caja o en un plástico que no puede palpar. Es difícil esperar pacientemente a que saquen un juguete del envoltorio. Coloca pilas para que el regalo «funcione» nada más desenvolverlo.

Haz tarjetas navideñas animando a tu hijo a garabatear un mensaje (en braille o en letra de imprenta) y a firmar con su nombre. Las pegatinas de espuma u otros objetos táctiles (botones, pompones, lentejuelas, etc.) también son una forma divertida de decorar y personalizar las tarjetas y el papel de regalo. Una amiga de mi hija imprimió los nombres de Maddie y de ella en una tarjeta y luego pegó hilo sobre la impresión para hacerla táctil. Fue un gesto tan dulce por parte de una niña de seis años.

Cuando haya que repartir muchos regalos, pon etiquetas en braille con antelación y distribúyelas a familiares y amigos para que las peguen en los regalos para el niño. A los niños les encanta mirar a hurtadillas debajo del árbol de Navidad para encontrar regalos con sus nombres; ¡a un niño con discapacidad visual no le pasa lo mismo! Si tu hijo no está preparado para el braille o la letra impresa, utiliza un símbolo táctil en sus regalos, como un pequeño pompón o un adorno pegado en la etiqueta o el paquete. Hacer etiquetas con papel corrugado o con textura es otra forma de hacer que los regalos de tu hijo sean identificables.

Regalos de apertura

Si es necesario, familiarice a su hijo con el proceso de apertura de regalos practicando con uno o dos regalos antes de las vacaciones. Háblele de cómo abrir un regalo, tomándose un tiempo para mirarlo antes de dejarlo en el suelo y pasar al siguiente regalo. Es posible que su hijo no se dé cuenta de que hay que desenvolver varios regalos o de que la familia está deseando ver el proceso.

Dedique más tiempo al proceso de desenvolver los regalos para que su hijo tenga unos minutos para explorar y sentir cada uno de ellos antes de que se lo lleven y lo sustituyan por otro regalo sin envolver.

Tenga en cuenta el lugar donde se abrirán los regalos (¿mucho público, ruidoso, abierto, tranquilo?) y la hora del día (¿estará su hijo descansado?). ¿Qué cosas puede controlar para satisfacer mejor las necesidades de su hijo? ¿Hay algo especialmente estresante que pueda «practicar» o sobre lo que pueda hablar con antelación? ¿Su hijo tiene aversiones táctiles o sonoras que podrían hacer que el regalo le diera miedo? Si es así, elaboren juntos un sistema para que su hijo pueda anticipar el componente de textura o sonido («¡Este regalo puede hacer un sonido raro!», «¡Este tiene una parte rasposa!»).

¡Practica los modales! Haz un juego de rol, diciendo «¡Gracias!» después de desenvolver cada regalo y otras respuestas adecuadas a los regalos. ¿Qué debe decir tu hijo si le regalan algo que ya tiene o que no le gusta especialmente?

Deje que un adulto se siente cerca de su hijo para que le describa lo que está ocurriendo, cuáles son los regalos y le ayude a afinar la respuesta de su hijo. Esta persona puede ayudar a poner los lazos en un montón o a recoger el papel de regalo para reciclarlo. Dale al niño un poco de tiempo para sentir los regalos; recuerda que a un niño pequeño puede resultarle difícil desprenderse del regalo sin jugar antes con él.

Es mejor dar que recibir

Hacer regalos es un concepto totalmente distinto al de recibir regalos. Con demasiada frecuencia, un niño con discapacidad visual se encuentra en la posición de receptor, pero no está tan sintonizado con la alegría de dar, ni de comprender lo feliz que puede hacer al receptor recibir un regalo.

Compren juntos un regalo y deje que su hijo le ayude a envolverlo y a hacer la tarjeta (impresa o en braille). No pasa nada si el regalo no está perfectamente envuelto. Seguro que el destinatario agradecerá el esfuerzo. También es una buena oportunidad para hablar de dar a los demás.

Habla con tu hijo de lo que le hace feliz y de lo que hace felices a papá, mamá y sus hermanos. ¿Cómo se pueden convertir estas cosas en regalos para cada uno de ellos?

Considere la posibilidad de hacer regalos caseros -el dibujo o las huellas de las manos de su hijo, galletas que haya ayudado a hacer, la interpretación de una canción- para que su hijo aprenda que los regalos no siempre tienen que comprarse.
Adapted from “How to Plan a Successful Birthday Party” by Paula Landry. Click HERE for PDF.
HOME (Mapa del sitio en español)
REFER A CHILD
Refer a Child

Frequently Asked Questions
STAY INFORMED
Latest News

Newsletters
Annual & Final Reports
PARENT RESOURCES
Overview

Let's Play
Learning Experiences
Sensory Recipes
Gift Ideas
Digital Resources
Other Great Organizations
FOR OUR FAMILIES
Welcome New Families

Top Digital Resources For New Families
Inspiring Families
Esmeralda's Day
VISION SCREENING
Importance of Vision Screening

Protocol & Resources
Vision Screening Training
Directory of Pediatric Eye Doctors
For EI Evaluators
DONATE NOW
Donate Now

Value of Early Intervention
CO Child Care Tax Credit
TRAINING & EDUCATION
Training & Education

ABOUT US
Our Mission, Goal, Values

What We Do
Our Team
Our Partners

A Shared Vision: Partners in Pediatric Blindness & Visual Impairment

EIN 81-4227664
Privacy Policy
Certificate of Insurance
  • Home
  • Página principal
  • Refer a Child
    • Refer a Child
    • Frequently Asked Questions
  • Remitir a un niño
    • Remitir a un niño
    • Preguntas mas frecuentes
  • Stay Informed
    • Latest News
    • Newsletters
    • Annual & Financial Reports
  • Manténgase informado
    • Últimas noticias
    • Boletines
  • Parent Resources
    • Parent Resources Introduction
    • Let's Play!
    • Learning Experiences© >
      • Learning Experiences©
      • Expanded Core Curriculum
    • Sensory Recipes >
      • Sensory Recipes Introduction
      • Sensory Recipes
    • Gift Ideas
    • Digital Resources >
      • Digital Resources Overview
      • Building Communication Skills
      • CVI
      • Dual Sensory Loss
      • Early Emergent Literacy
      • Eye Conditions
      • Eye Glasses for Your Child
      • Feeding
      • Meeting with Your Ophthalmologist
      • Orientation & Mobility
      • Patching for Your Child
      • Routines
      • Sleep
      • Strategies
      • Tactile Skills
      • Transition to Preschool
    • Other Great Organizations
  • Recursos para padres
    • Recursos para padres
    • A jugar!
    • Experiencias de aprendizaje© >
      • Experiencias de aprendizaje©
      • Currículo Básico Expandido
    • Recetas sensoriales© >
      • Recetas Sensoriales© introducción
      • Recetas sensoriales©
    • Ideas para regalar
    • Recursos digitales >
      • Recursos digitales
      • Afecciones oculares
      • Gafas para su hijo
      • Habilidades alimentarias
      • Reunión con su oftalmólogo
      • Estrategias
      • Transición al preescolar
  • For Our Families
    • Welcome New Families
    • Top digital resources for new families
    • Inspiring Families
    • Esmeralda's Day
  • Para nuestras familias
    • Bienvenida a las nuevas familias
    • Nuestros recursos favoritos
  • Vision Screening
    • Importance of Vision Screening
    • Protocol & Resources
    • Quickstart Guide
    • Parent Questionnaire©
    • Objective Vision Testing
    • Scoring Guidance©
    • Results & Next Steps©
    • Vision Screening Training
    • Directory Pediatric Eye Doctors
    • Links & Documents
  • Donate Now
    • Donate Now
    • Value of Early Intervention
    • CO Child Care Tax Credit
  • Donar ahora
    • Donar ahora
    • El valor de la intervención precoz
  • Trainings & Education
    • Trainings & Education
  • About Us
    • Our Mission, Goal, Values
    • What We Do
    • Our Team
    • Our Board
    • Our Partners
  • Quiénes somos
    • Nuestra misión, objetivo y valores
    • Qué hacemos
    • Nuestro equipo
  • Contact Us
  • Contáctese con nosotros